Fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad
Dirigido a estandarizar mediciones, ensayos, normas, estándares y procesos de certificación asociados al diseño, desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de generación solar, así como procesos de diseño y fabricación de componentes, con foco en tecnologías para entornos desérticos.
OBJETIVOS
- Apoyar a la emergente industria solar nacional para que se desarrolle bajo los más altos estándares de calidad reconocidos internacionalmente.
- Contribuir a elevar los estándares de calidad de los proyectos de generación solar en el país, con especial énfasis en la duración y desempeño de sus componentes.
- Posicionar a Chile como actor relevante en el nicho del mercado solar para condiciones desérticas extremas.
RESULTADOS ESPERADOS

Contar con una caracterización detallada de las condiciones climáticas que pueden afectar la durabilidad y rendimiento de los sistemas fotovoltaicos en el Desierto de Atacama.

Guías/manuales de aseguramiento de calidad de productos y procesos homologados internacionalmente.

Incorporación de Chile en los comités técnicos internacionales que diseñan estándares para sistemas fotovoltaicos (TC82 IEC), de concentración solar de potencia (TC117 IEC) y esquemas de verificación de la conformidad (IECRE).

Adhesión a grupos de trabajo internacionales (The International Photovoltaic Quality Assurance Task Force – PVQAT, Photovoltaic Power Systems – PVPS IEA) para intercambio de buenas prácticas y fortalecimiento del capital humano.

Esquemas de verificación de conformidad de productos y procesos críticos homologados.

Contar con laboratorio custodio designado con al menos un patrón metrológico al 2018.
FINANCIAMIENTO
2016-2025
MILLONES
GOBIERNO DE CHILE
MILLONES
APORTES PRIVADOS